Holas ,  Bienvenido  |  ingresa ya  |  nuevo registro  |  necesitas ayuda ?
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él. El que cree en Él no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. (Juan 3:16-18)

GUIA DE ACTIVIDADES

Written By Ministerio Buenas Nuevas on 28/2/13 | 0:38




SABADO 2 DE MARZO   a partir de HORAS 15:00, EN LA CALLE Destacamento 111 entre Cólon y Raúl F. de Córdova, especificamente a la altura del Restaurant Pekin, para visitaruna familia que esta llevando una tremenda carga, a fin de poder tener un tiempo de alabanza y oración por la vida de cada uno de ellos, si llevamos guitarra seria ideal.

DOMINGO 3 DE MARZO  a partir de las 4 de la tarde tenemos ensayo del Show, quedan todos invitados, motivo por el cual debemos doblar rodillas y pedir a Dios que ponga en nuestro corazón la motivación correcta para estar esa tarde juntos.

 informar que la presentación en la población de Candelaria ha sido confirmada para el sábado 23 de marzo, oremos por esa actividad para que el Señor provea todo lo necesario para ese viaje y vaya preparando nuestros corazones para predicar con pasión y denuedo el evangelio de nuestro Señor.

COMPARTIENDO Y APOYANDO AL MINISTERIO FEMENIL SE ESTARA OFRECIENDO A LA VENTA DELICIOSOS PLATITOS DE MAJADITO Domingo 24 de FEBRERO , Horas 12.00,  Lugar  SETESUR Pasaje SETESUR  Zona Mercado Campesino






PRIMER CAMPAMENTO INFANTIL: 23 al 25 de NOVIEMBRE, INVERSIÓN Bs. 50 Inscripciones ESCUELA DOMINICAL  ORGANIZADO POR MINISTERIO ESCUELA DOMINICAL EN LA CONGREGACIÓN BUENAS NUEVAS PASAJE SETESUR Mercado Campesino SUCRE-BOLIVIA



GRAN NOCHE DEL SANDWICH, SABADO 17 DE NOVIEMBRE  TE ESPERAMOS EN EL PASAJE SETESUR


CONFERENCIA PARA PAREJAS , SABADO 2 de NOVIEMBRE , A PARTIR DE HORAS 17.00 EN LA CONGREGACIÓN BUENAS NUEVAS PASAJE SETESUR  y   DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE


SHOW INFANTIL JONAS UN MENSAJE DE AMOR, DOMINGO 16 DE DICIEMBRE, A PARTIR DE HORAS 16:00  EN EL BARRIO JUDICIAL


REUNION DE VARONES: Viernes 26 de Octubre a horas 19:00 SETESUR Pasaje SETESUR  Zona Mercado Campesino

DOMINGO DE MISIONES Domingo 28 de Octubre, Horas 10.00,  Lugar  SETESUR Pasaje SETESUR  Zona Mercado Campesino

SHOW INFANTIL JONAS UN MENSAJE DE AMOR, 21 de Octubre ,Presentación en Garcilazo Zona Mercado San Antonio
Come Soon: Colegio El Porvenir
0:38 | 1 comentarios

La Importancia De La Oración

Written By Ministerio Buenas Nuevas on 26/2/13 | 5:52


Orando..
Orar a Dios es tener una conversación con nuestro Padre Celestial. La oración es comunicarse con Dios.
Debido a que Él nos ha hecho miembros de Su familia, podemos acercarnos a Él con toda confianza, sabiendo que nos escucha y responde nuestras oraciones. La oración es mucho más que palabras.
Es una expresión del corazón hacia Dios. Es una experiencia, una relación, no una actividad.
La Biblia nos enseña que Jesucristo mismo tuvo una vida de oración. No solamente Él, sino los hombres y mujeres de la Biblia que tuvieron un gran impacto entre sus contemporáneos. Eso nos enseña la importancia y prioridad que la vida de oración debe tener en nuestras vidas.
Así como los niños aprenden a hablar, los hijos de Dios podemos aprender a orar de acuerdo al patrón que Jesucristo nos enseña en Su palabra.
Aprendamos a Orar:
Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos.
Y les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal. (Lucas 11:1-4)
¿Cuales son los 3 aspectos básicos señalados en esta Oración?
  1. Debemos de pedirle a Dios dándole las gracias por todo.
  2. Siempre pidiéndole que obre según su Voluntad
  3. Arrepintiéndonos de nuestra maldad y a la vez pidiéndole que nos libre de ella.
El Señor Jesucristo nos da esta oración como un modelo (o ejemplo) y no para que la repitamos mecánicamente (rezar).
Y al orar no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. (Mateo 6:7)
¿A Quién Debemos Dirigir Nuestras Oraciones?
Así como cuando queremos que alguien en particular nos escuche, nosotros debemos dirigir nuestras oraciones al Único que tiene potestad de contestarnos, Dios.
Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pedís en mi nombre, yo lo haré. (Juan 14:13-14)
Nuestras oraciones debemos dirigirlas a Dios Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
Los términos de la oración los establece Dios en las Escrituras, no nosotros o alguna tradición religiosa.
Aspectos Personales para la Oración:
Nuestra actitud es lo más importante cuando le oramos a Dios. No existe una forma específica de orar o alguna postura física en particular.
Podemos orar:
  • De pie
  • De rodillas
  • Levantando las manos
  • Postrados
  • Sentados
A Dios no le interesa realmente tu posición física, lo único que mira es la sinceridad de nuestro corazón y en base a ello es que Él responde nuestras oraciones.
¿Conque actitudes debemos Orar?
  • Con una actitud de arrepentimiento
  • Con una actitud de confianza
  • Con una actitud de humildad
  • Con una actitud Temerosa a Dios
  • Con una actitud de Fe
Conclusión:
La oración es el mayor privilegio de la vida cristiana y la fuente de poder más revolucionaria que el hombre haya conocido.
Si usted toma seriamente las promesas de Dios y comienza a apropiarlas por fe, mediante la oración, todo lo que Él le ha prometido se ira cumpliendo.
El mismo curso de la historia sería cambiado y usted estaría ayudando a cumplir la Gran Comisión durante su vida en este mundo.
Te debes de comprometer a:
  1. Apartar un tiempo a diario para Orar
  2. Reunirte con otros hermanos para orar juntos
  3. Enseñarle a otros como hacerlo
Oren sin cesar. (1Tesalonicenses 5:17)

RETO: LA ORACIÓN ES PODER, PERSEVERA EN LA ORACION
Por HALH Master 
FUENTE: http://www.blogdecristo.com/2011/03/la-importancia-de-la-oracion.html
5:52 | 0 comentarios

Los requisitos para el liderazgo cristiano

Written By Ministerio Buenas Nuevas on 20/2/13 | 8:13


(1) Los requisitos para el liderazgo cristiano

Tenemos responsabilidad con Dios y su Palabra (Hechos 17:11  Los judíos que vivían en esa ciudad eran más buenos que los judíos de Tesalónica. Escucharon muy contentos las buenas noticias acerca de Jesús, y todos los días leían la Biblia para ver si todo lo que les enseñaban era cierto.)

Iglesia en crecimiento busca líderes de impacto que llenen los siguientes requisitos: Optimista, Dedicado, Facilidad de comunicación, Trabajo en equipo, Dispuesto a sacrificarse, Espíritu de superación, Visionario y creativo
El fundamento de los hombres: dones, habilidades, talentos ni apariencia … El de Dios: ES EL CARÁCTER.
Es la suma de todos los rasgos o conductas hemos aprendido
El fundamento de los hombre vrs Dios
1 Samuel 16:1-12
1 Samuel 16:7 (NVI)  Pero el Señor le dijo a Samuel: No te dejes impresionar por su apariencia ni por su
estatura,  pues yo lo he rechazado.  La gente se fija en las apariencias,  pero yo me fijo en el corazón.

Cómo debe ser un líder según Dios   /   Examinémonos cada uno
1 Timoteo 3:1-7
1Ti 3:1  Palabra fiel: Si alguno anhela obispado,  buena obra desea.
1Ti 3:2  Pero es necesario que el obispo sea irreprensible,  marido de una sola mujer,  sobrio,  prudente,  decoroso,  hospedador,  apto para enseñar;
1Ti 3:3  no dado al vino,  no pendenciero,  no codicioso de ganancias deshonestas,  sino amable,  apacible,  no avaro;
1Ti 3:4  que gobierne bien su casa,  que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad
1Ti 3:5  (pues el que no sabe gobernar su propia casa,  ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?);
1Ti 3:6  no un neófito,  no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo.
1Ti 3:7  También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera,  para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo.

Si alguno anhela obispado 1. Anhelo
Buena obra desea  2. Privilegio
Anhela = oregomai: esforzarse por algo, desear ardientemente.
Buena = kalos: honorable, excelente. El servicio a Dios es un privilegio.

Pero es necesario que el obispo… sea (cualidades necesarias)

IRREPRENSIBLE = anepileptos: que no se le pueda atrapar, no da ocasión para ser culpado.
Conducta intachable. No perfección. Trata de honrar a Dios.
Ejemplos: Daniel 6:1-5
Sus palabras no contradicen su conducta.
¿Alguien tiene causa para acusarte por algo?
¿Eres buen ejemplo, iglesia, casa, amigos?
¿Haces promesas que no cumples / exageras / mientes?

MARIDO DE UNA SOLA MUJER: No un inmoral. Pureza sexual y en trato con el sexo opuesto.
Ejemplo de fidelidad familiar. Familia estable. Hombres, mujeres y jóvenes.
¿Cómo es tu trato con el sexo opuesto?
Mat 5:28  Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla,  ya adulteró con ella en su corazón.

SOBRIO = nefalios: moderado en sus opiniones, equilibrado, sin excesos.
Sabe controlar sus impulsos. Contrario a control alcohólico, ebrio.
No ser un impulsivo, fanático o intolerante.
Peligro: desequilibrio emocional, doctrinal.
¿Pierde Usted el control con frecuencia?
¿Cómo reacciona cuando las cosas no se hacen como Usted dice?

PRUDENTE = sófron = de mente sana, sensato, discreto, de buen juicio, serio.
Cuidadoso: chistes, ofensas, ataques, amenazas. Evita la imprudencia e irracionalidad.
No todo me conviene.
Filipenses 4:8


DECOROSO = kosmios = Ordenado y disciplinado en todas las cosas. Por dentro y por fuera.
Cosmos, orden del universo.
En lo espiritual, familiar, financiero, relaciones, tiempo, alimentación, vestuario,
En la iglesia, grupos, casa, trabajo.
1 Corintios 14:33
¿Refleja su vida y ministerio orden y disciplina?

HOSPEDADOR = filóxenos: hospitalario, amar a los extraños, Ser generosos.
Ser ejemplo de dar a Dios y a los necesitados. Ayudar. No forzado.
Lucas 14:12-14
¿Abre las puertas de su casa? ¿Compartes de lo que Dios te da?

APTO PARA ENSEÑAR = capacitado, preparado, conocedor de la Palabra
Un constante estudiante de la Palabra.
Habilidad para comprenderla, enseñarla, aplicarla.
No son títulos, es estudio humilde.
¿Sabes preparar una enseñanza? Es bíblica. Ordenada. Clara.
¿Lees, meditas, memorizas, estudias la Biblia?
¿Cuántos libros has leído?
¿Te preocupas por aprender más de la Biblia?

NO DADO AL VINO = no amador del vino. No inclinado a cosas que atan. No un vicioso
No perder el control enojo, vanidad, orgullo,
TV, futbol, novelas, música, amigos, trabajo, chisme, crítica.
Puedes ser llamado religioso.

NO PENDENCIERO = no buscapleitos, agresivo, golpeador (con la mano o con la lengua)
Cristianos que juegan futbol. Se les sale lo pendenciero.
Cuidado se meten conmigo, porque…

NO CODICIOSO DE GANANCIA DESONESTA= no le importa ganar dinero con trampa.
Pedro: no por ganancia, con ánimo pronto. Fama.
Habla de ganancia fuera de la Biblia (diezmo, ofrenda y necesidades)
Tenemos prohibida buscar la ganancia deshonesta, mentiras y manipulaciones.
Ser íntegros en el uso del dinero y de los medios para conseguirlo.
Cobrar por enseñar la Palabra.

AMABLE = tierno, gentil, indulgente, perdonador, no desagradable
Prueba de liderazgo: se te acerca la gente con confianza.
Tratable con todas las personas

APACIBLE = de espíritu tranquilo, sabe mantener la tranquilidad en la presión
Tiene paz porque conoce y está en Dios.
Promotor y seguidor de la paz. No un hombre de guerra
Manifiesta el fruto del Espíritu PAZ

NO AVARO = no amador del dinero, materialista, asalariado
Su corazón no está en el dinero. Sino en Dios y a las personas

QUE GOBIERNE BIEN SU CASA = ejemplo en su hogar en todos los aspectos
Instruir, amar, disciplinar.
Cumplir con la tarea, pero no juzgar por las decisiones de un hijo rebelde.
Decisiones personales de los hijos no afectan tu ministerio.
Fe en Dios, ejemplo cristiano y paciencia.

NO UN NEOFITO = no un recién convertido, principiante, inmaduro, sin carácter
Peligro: orgullo
Un niño de kínder, dando la clase en la universidad.
Estabilidad espiritual: hombres idóneos.

BUEN TESTIMONIO DE LOS DE AFUERA
Que piensan de ti afuera de la iglesia.
Excelente   Bueno   Recto    Malo
¿Algún no cristiano tiene queja de ti?
No me importa. Si te debe importar.

No somos perfectos. Que Dios nos forme.
A Dios le importa el carácter, el corazón.
Es tu disposición y deseo.
Consideremos seriamente estos requisitos.
FUENTE:http://aprobadospordios.blogspot.com/2010/12/hhhhhhhhhhhhhhh.html
8:13 | 0 comentarios

¿Quién fue San Valentín?

Written By Ministerio Buenas Nuevas on 15/2/13 | 6:21



Señales antes del Fin

Las sociedades occidentales acostumbran celebrar cada 14 de febrero el "Día de San Valentín", "Día de la Amistad" ó "Día de los Enamorados". Ahí surge como personaje representativo de esta celebración la reconocida figura de "Cupido".

¿Quién fue San Valentín? ¿Quién es Cupido? ¿Qué se celebra el 14 de febrero, fecha apreciada por millones de enamorados y por no menos comerciantes?

Según los historiadores, hace varios miles de años estaban muy extendidos sobre la tierra los cultos a distintos ídolos. Dentro de la amplia gama de deidades había un dios pagano cuyo origen es muy remoto e ignorado, el cual representaba a las "fuerzas del Universo" y "reinaba sobre el mundo desde las tinieblas" y al que le rendían culto los pueblos de Europa Central.

Aquellos pueblos paganos más antiguos le rendían culto a este dios mediante tres elementos: agua, tierra y fuego. Es decir, se le rendían distintos sacrificios en tierra, utilizando agua y fuego, pues existía la creencia de que sólo así se podía aplacar la ira de este ser que sus mismos súbditos consideraban horrendo, debido no sólo a su apariencia sino también a que sembraba terror sobre toda la tierra y era despiadado. Según las creencias de los pueblos antiguos, este ser maligno residía en medio de las sombras y las tinieblas.

Conforme a las costumbres paganas, la única forma de aplacar el constante furor de este espíritu malvado era con ceremonias en las que se le agasajaba como invitado principal. Así, con excesos carnales se satisfacía temporalmente el apetito del dios y cada cierto período se debían repetir los ritos para mantener en sosiego a este siniestro ser.

Los investigadores no han podido descifrar en qué momento de la historia apareció este personaje de las tinieblas en los pueblos de la Antigua Grecia. Sin embargo, las citas más concretas y claras sobre él aparecen en los primeros gráficos de la civilización cuando los pelasgos y luego los aqueos provenientes de Europa Central empezaron a poblar Grecia en el Siglo XV a. J.C. Aquellos primeros griegos conocieron a este dios al que inicialmente llamaron el "fruto de los placeres mundanos".

Con el paso de los años, Grecia se fue desarrollando y extendió su paganismo. El pueblo adoptó el culto a aquel dios malvado y realizar ceremonias periódicas. Entonces, cuando la civilización entró en su apogeo decidieron nombrarlo de manera distinta, menos grotesco y más acorde con el desarrollo de su alta cultura, designándolo entonces como "Eros", es decir, "dios del placer".

El dios griego Eros, que luego
los romanos llamarían Cupido.
RAÍZ MITOLÓGICA
De acuerdo a la mitología griega, Eros fue el fruto de los placeres de Venus y uno de sus amantes: Marte (el otro amante era Mercurio). Vulcano era el esposo de Venus.

Siguiendo la línea mitológica, Venus presidía todos los placeres y sus fiestas eran en extremo obscenas, de manera que los griegos para poder complacerla debían entregarse a su hijo Eros, quien era el "fruto de los placeres humanos".

Los griegos adoptaron a Eros como uno de sus dioses en el proceso de invasión y transculturación de otras civilizaciones conquistadas por ellos. Sabían que aquel dios tenía una apariencia horrenda y temible. Para poder adoptarlo completamente en su cultura, los sacerdotes griegos decidieron darle un aspecto hermoso que fuera conforme a la "dignidad" de un dios (recordemos que los griegos eran fanáticos de la belleza física), de manera que fuera aceptado por todo el pueblo. Bajo ese concepto y teniendo en cuenta que Eros era hijo de Venus y Marte, entonces se le dio la apariencia lozana de un adolescente desnudo.

Siglos más tarde, cuando el Imperio Romano conquistó a Grecia, se produjo nuevamente el fenómeno de transculturación: esto es, el pueblo romano invasor absorbió la cultura griega incluyendo sus creencias religiosas. Fue así, entonces, como los romanos conocieron a los dioses griegos, entre ellos a Eros.

Pero el astuto y altivo Imperio Romano, cuando adoptaba creencias o costumbres de otros pueblos, las sometía a procesos de transformación para validar su grandeza y dominio sobre las demás culturas. Los antiguos dioses griegos no fueron la excepción y se les varió sus apariencias, nombres y fechas para agasajarlos, no así sus raíces o de dónde provenían.

La imagen griega del dios adolescente desnudo Eros fue transformado en otra aún más joven, feminizada y con alas. Entonces lo llamaron... ¡Cupido!

Los romanos eligieron una fecha especial para festejar a este nuevo dios "Cupido" de los "placeres carnales", a fin de entregarse a las orgías. Como la creencia griega decía que Eros era fruto de la fertilidad de Venus, los romanos dispusieron ubicar al ahora "Cupido" en el mes de la fertilidad pagana romana, es decir, en Febrero. Y eligieron el día 14 por quedar justo en la mitad del mes, cuando se iniciaban las siembras en los campos.

San Valentín.
MANIOBRA PAGANA

Pasaron los siglos de gloria y fortuna para los romanos. El imperio empezó a decaer. Y para esa época, el cristianismo había tomado demasiado auge pues Jesucristo había impactado al mundo entero.

Los romanos trataban de salvar su decaído imperio; se aferraban a cualquier cosa que les permitiera sobrevivir y, entonces, en un cálculo político y como maniobra para evitar su desaparición, adoptaron el cristianismo.

El reino decadente de Roma debía conciliar las creencias paganas con la fe cristiana para mantener la conciliación en su pueblo. Para ello sustituyó las fiestas paganas por los de hombres "santos" del cristianismo.

Para el caso de la celebración del 14 de febrero, se eliminó a Cupido y se le instituyó por "San Valentín". No existe certeza hoy de quién fue este santo, pues los mismos historiadores romanos y católicos se contradicen.

Unos afirman que Valentín (o Valentino) fue un hereje, quien no logrando obtener los favores del papado para ser arzobispo, renegó de la fe y abrazó el gnosticismo, fundando una secta secreta.

Entre tanto, otros dicen que fue un mártir cristiano fallecido en Roma, el 14 de febrero del año 273, por orden del emperador Claudio II, ya que según cuenta la leyenda Valentino se opuso a un edicto imperial que prohibía el matrimonio a las parejas en aquel año porque necesitaba hombres para su ejército. Sin embargo, algunos otros contradicen eso y aseguran que no hubo tal oposición de Valentino y que él murió en Terni, en el año 306. Es decir, sobre este asunto, los investigadores no han logrado ponerse de acuerdo.

Pero aquel dios inicialmente identificado como "el que reina el mundo desde las tinieblas", luego llamado "el fruto de los placeres mundanos", después designado como el dios griego "Eros" y más tarde como el dios romano "Cupido" son, todos, el mismo personaje. Y a ese mismo se le vino a encajar finalmente el nombre de "San Valentín".
Señales antes del Fin
ENFOQUE BÍBLICO
Las Sagradas Escrituras dicen claramente que las tinieblas es el reino del pecado y la perdición (Juan 12:46), y que el príncipe de este mundo es Satanás (Juan 16:11). Además, las Sagradas Escrituras advierten que no debemos andar en pos de dioses ajenos (Deuteronomio 6:14).

Algunos sectores cristianos han dicho que el "Día de San Valentín" o "Día de los Enamorados" no es adecuado celebrarlo pues por la fe en Jesucristo todos los días se da amor al prójimo y no en una sola fecha del año, por lo tanto debería celebrarse como el "Día de La Amistad". Aunque el argumento es válido, el remedio ha sido absurdo y contradictorio, pues lo que se propuso fue tan solo cambiarle el nombre de "Día de los Enamorados" por el "Día de la Amistad", pero las raíces paganas de esta celebración se mantienen.

Aún la Iglesia de Jesucristo comete el mismo error histórico hoy: preserva la fecha pagana y cambiándole sólo el nombre para discontinuar el formalismo, pero no desecha la raíz de la celebración pagana.

La Biblia habla con precisión que los hijos de Dios no deben seguir los patrones de conducta establecidos por las costumbres mundanas, sino que nuestra mente sea renovada para que comprobemos cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta (Romanos 12:2).

No se debe olvidar que la celebración del 14 de febrero se dedicó a las orgías, invocaciones sexuales y toda clase de desenfrenos carnales abominables y nocivos. Algunos no dudan en comparar el "Día de San Valentín" con el Día de Halloween, por las antiguas raíces paganas y los actos idolátricos invocados durante siglos.

En efecto, el Día de San Valentín tiene orígenes espirituales que son contrarios a los principios bíblicos. Las fábulas paganas relacionadas con Cupido y San Valentín, así como la instauración del 14 de febrero para tal celebración, han trascendido a lo largo del tiempo hasta nuestros días.

¿Seguirá un cristiano el paganismo antiguo? Dios advierte que sus hijos no deben seguir, de ninguna forma, a los ídolos. "No te inclinarás a sus dioses, ni los servirás, ni harás como ellos hacen..." (Exodo 23:24).

Resulta obvio que en la actualidad el comercio de Occidente tenga interés en sostener la idea del "Día de San Valentín" para lograr mayores ventas y, sin escrúpulos, lanzar poderosas campañas publicitarias para incitar al público (especialmente a los jóvenes) a consumir diversos artículos con el manipuleo del tema del amor.

La confusión sobre amor y erotismo se reafirma en esta celebración pagana mientras los especialistas en publicidad se esfuerzan hoy para manipular los sentimientos más nobles que Dios ha dado al ser humano, como son el amor y la amistad, manoseándolos con propósitos mercantilistas.

Pero los cristianos nacidos de nuevo no requieren de "fechas especiales" para conmemorar el amor o la amistad. Basta con tener presente a Jesucristo todos los días, quien demostró qué es el amor verdadero y la amistad sincera y fiel.

A cada momento, el seguidor de Cristo puede manifestar el amor a sus semejantes con obsequios y recordarles que Dios les ama tan profundamente, que dio a su Hijo unigénito para que todo aquel que en Él crea no se pierda, mas tenga vida eterna.

Le queda ahora a Usted decidir si sigue las fiestas paganas milenarias conforme a lo que dicta el mundo o, si por el contrario, decide voluntariamente obedecer a Dios.

BIBLIOGRAFÍA:

- "Testing the history". New World Editions. London. England. 1991;
- "Enciclopedia Neofons". Editorial Ramón Sopena, Barcelona, España. 1977;
- "Diccionario Enciclopédico Ilustrado Rancés". Editorial Ramón Sopena, España. 1974;
- "Pequeño Larousse Ilustrado". Ediciones Larousse. México. 1986.
FUENTE: http://articulos-cristianos.blogspot.com/2010/03/quien-fue-san-valentin.html
6:21 | 0 comentarios

ORÍGENES DEL CARNAVAL

Written By Ministerio Buenas Nuevas on 11/2/13 | 6:46


ORÍGENES DEL CARNAVAL


CARNAVAL=CARNE PARA BAAL
Carnaval significa fiesta de la carne. Todo ello bajo la invocación del dios (MOMO), dios de la burla en la mitología grecolatina. Hijo de la noche y el sueño.
El carnaval se hace en honor a tres dioses:
1. Eros = Sexo
2. Pan = Música
3. Baco = Licor
Haciendo una burla del Padre, Hijo y Espíritu Santo.

El carnaval permite el encuentro de bailes, música, juegos, mascarás, exceso de bebidas embriagantes y representaciones de la vida cotidiana para constituir un ritual, en algunos lugares de África hay sacrificios humanos. Son fiestas y parrandas con bailes obscenos, cuerpos al descubierto, insinuaciones a relaciones sexuales, violencia, alcohol, drogas y desenfreno.

2.- Etimología de la palabra carnaval
Se entiende (incorrectamente) que carnaval viene de la unión de las palabras latinas: carna/carne; vale/adiós, que es “adiós a la carne”, sin embargo, esta opinión es relativamente nueva y basada en una sugerencia a fines de la edad media y no en estudio filológico (la filología es el estudio de las palabras, especialmente la historia y desarrollo de las palabras) de la palabra carnaval. Está demostrado históricamente que los orígenes más antiguos de la palabra carnaval lo vemos en Egipto, con el culto a la diosa Isis, donde se hacían “carrus navalis” (carros navales) para adornarlos y pasearlos por las calles de las ciudades en compañía de personas vestidas con disfraces y mascaras, también en Babilonia, al dios Marduk se hacían “carrus navalis” con el mismo propósito; luego los Romanos, Griegos, Celtas y Germanos adoptaron el mismo culto pagano a sus ceremonias religiosas.

¿A quién se hacen los carrus navalis modernos en que participan tantos llamados cristianos? A Dios no es, sin lugar a dudas debe ser al padre de las mentiras. Es sorprendente que en el siglo XX algunos investigadores comenzaron a notar el origen pagano del nombre “carnaval”. Entre los Celtas había una diosa llamada “Carna” era la diosa de las habas y el tocino, que a su vez estaba conectada con las fiestas indoeuropeas dedicadas al dios “Karna” que en el Mahabhárata, la gran epopeya mitológica de la india aparece como un ser humano, hermano mayor de los Pandavas, hijo del dios Sol y la reina Kunti, también se ha llegado a la realización de una fiesta en honor a Baal el dios de los Cananeos, en la cual se le sacrificaba carne, de donde proviene “carneabaal” (2 Reyes 10).

3.- Carnaval o “Festival de Isis”
En el festival de Isis en Egipto, también conocida en babilonia como la reina del cielo, era tomada su imagen a las costas del mar para bendecir el inicio de la temporada de navegación, este festival era llamado “Carrus Navalis” (Carro Naval) de donde se deriva la palabra: “Car/Carro ; Naval/Naval” o “Carnaval” Isis fue adorada a través de mundo greco-romano, durante los cuatro primeros siglos de la era común.
¿Sabes cuál es el otro nombre de Satanás? La Biblia también lo llama Baal – Zebub (Hebreo: Señor de las Moscas) como una alteración del Ball – Zebul (Hebreo: Príncipe Baal). En Mateo 12:24 se lo llama Beelzebú (griego: príncipe de los demonios).
JEREMIAS 44

Pero no oyeron ni inclinaron su oído para convertirse de su maldad, para dejar de ofrecer incienso a dioses ajenos.
Se derramó, por tanto, mi ira y mi furor, y se encendió en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, y fueron puestas en soledad y en destrucción, como están hoy.
Ahora, pues, así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: ¿Por qué hacéis tan grande mal contra vosotros mismos, para ser destruidos el hombre y la mujer, el muchacho y el niño de pecho de en medio de Judá, sin que os quede remanente alguno,
haciéndome enojar con las obras de vuestras manos, ofreciendo incienso a dioses ajenos en la tierra de Egipto, adonde habéis entrado para vivir, de suerte que os acabéis, y seáis por maldición y por oprobio a todas las naciones de la tierra?
.....
15 Entonces todos los que sabían que sus mujeres habían ofrecido incienso a dioses ajenos, y todas las mujeres que estaban presentes, una gran concurrencia, y todo el pueblo que habitaba en tierra de Egipto, en Patros, respondieron a Jeremías, diciendo:
16 La palabra que nos has hablado en nombre de Jehová, no la oiremos de ti;
17 sino que ciertamente pondremos por obra toda palabra que ha salido de nuestra boca, para ofrecer incienso a la reina del cielo, derramándole libaciones, como hemos hecho nosotros y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, en las ciudades de Judá y en las plazas de Jerusalén, y tuvimos abundancia de pan, y estuvimos alegres, y no vimos mal alguno.
18 Mas desde que dejamos de ofrecer incienso a la reina del cielo y de derramarle libaciones, nos falta todo, y a espada y de hambre somos consumidos.
19 Y cuando ofrecimos incienso a la reina del cielo, y le derramamos libaciones, ¿acaso le hicimos nosotras tortas para tributarle culto, y le derramamos libaciones, sin consentimiento de nuestros maridos?
20 Y habló Jeremías a todo el pueblo, a los hombres y a las mujeres y a todo el pueblo que le había respondido esto, diciendo:
21 ¿No se ha acordado Jehová, y no ha venido a su memoria el incienso que ofrecisteis en las ciudades de Judá, y en las calles de Jerusalén, vosotros y vuestros padres, vuestros reyes y vuestros príncipes y el pueblo de la tierra?
22 Y no pudo sufrirlo más Jehová, a causa de la maldad de vuestras obras, a causa de las abominaciones que habíais hecho; por tanto, vuestra tierra fue puesta en asolamiento, en espanto y en maldición, hasta quedar sin morador, como está hoy.
23 Porque ofrecisteis incienso y pecasteis contra Jehová, y no obedecisteis a la voz de Jehová, ni anduvisteis en su ley ni en sus estatutos ni en sus testimonios; por tanto, ha venido sobre vosotros este mal, como hasta hoy.
24 Y dijo Jeremías a todo el pueblo, y a todas las mujeres: Oíd palabra de Jehová, todos los de Judá que estáis en tierra de Egipto.
25 Así ha hablado Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, diciendo: Vosotros y vuestras mujeres hablasteis con vuestras bocas, y con vuestras manos lo ejecutasteis, diciendo: Cumpliremos efectivamente nuestros votos que hicimos, de ofrecer incienso a la reina del cielo y derramarle libaciones; confirmáis a la verdad vuestros votos, y ponéis vuestros votos por obra.
26 Por tanto, oíd palabra de Jehová, todo Judá que habitáis en tierra de Egipto: He aquí he jurado por mi grande nombre, dice Jehová, que mi nombre no será invocado más en toda la tierra de Egipto por boca de ningún hombre de Judá, diciendo: Vive Jehová el Señor.
27 He aquí que yo velo sobre ellos para mal, y no para bien; y todos los hombres de Judá que están en tierra de Egipto serán consumidos a espada y de hambre, hasta que perezcan del todo.
28 Y los que escapen de la espada volverán de la tierra de Egipto a la tierra de Judá, pocos hombres; sabrá, pues, todo el resto de Judá que ha entrado en Egipto a morar allí, la palabra de quién ha de permanecer: si la mía, o la suya.
29 Y esto tendréis por señal, dice Jehová, de que en este lugar os castigo, para que sepáis que de cierto permanecerán mis palabras para mal sobre vosotros.
30 Así ha dicho Jehová: He aquí que yo entrego a Faraón Hofra rey de Egipto en mano de sus enemigos, y en mano de los que buscan su vida, así como entregué a Sedequías rey de Judá en mano de Nabucodonosor rey de Babilonia, su enemigo que buscaba su vida.
Es muy importante compartir con ustedes esta verdad, la cual muchos hemos ignorado durante años.
Dios continúe bendiciéndonos y que esta información sea de provecho para todos.
6:46 | 0 comentarios

Vistas de página en total

Entradas